LA GENERALIDAD VALENCIANA TUMBA EL PGOU DE ALAQUÁS TRAS 8 AÑOS DE TRÁMITES
La Generalidad tumba el PGOU de Alaquás tras 8 años de trámites .
El Consell rechaza el plan por computar como zona verde los terrenos de un vivero forestal .
El concejal de Urbanismo de Alaquás , Juan Antonio Oñate , cree que el Consell " lleva años jugando con el futuro de Alaquás " , Oñate recuerda que en estos 3 años , ha mantenido 7 reuniones con diferentes cargos de la Generalidad para subsanar las posibles pegas del plan .El último fue junto con el director general de Territorio , Vicente Collado . En este tiempo , Oñate indica en ningún momento se indicó al consistorio que la calificación de la antigua Icona era un problema .
14 años después de iniciarse el proceso con redacción del concierto previo y tras 8 años de trámites desde la aprobación inicial por el Ayuntamiento de Alaquás , la Comisión Territorial de Urbanismo ( CTU ) de la Generalidad Valenciana ha rechazado el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de la población porque computa como zona verde los terrenos de la antigua Icona , propiedad de Medio Ambiente .
Esta superficie , no obstante , ya figuraba con la misma calificación de zona en el PGOU de 1.991 , que es el que se ha desarrollado estos años y está actualmente vigente según el concejal de Urbanismo Juan Antonio Oñate .
La Consellería de Infraestructuras , Turismo y Medio Ambiente esgrime que tal y como está redactado , no garantiza el uso de la mayoría de las zonas verdes por parte de los ciudadanos .
No a las industrias pesadas
En el plano positivo , la comisión ha dado el visto bueno a la propuesta de transformación a suelo terciario de la zona industrial más cercana a la población , por lo que se evitará la instalación de industrias pesadas , así como la ampliación del cementerio y el crecimiento del suelo residencial para poder incrementar la población en 2.000 habitantes .
La tramitación del PGOU ha sido tan larga que el documento que ahora se sometía a aprobación poco tiene que ver con el que se planteo inicialmente .
La causa es que en los años de bonanza , se proyectó sacar gran parte del polígono fuera del casco urbano para convertir ese suelo en residencial y llegar a los 40.000 habitantes .
El Consell rechaza el plan por computar como zona verde los terrenos de un vivero forestal .
El concejal de Urbanismo de Alaquás , Juan Antonio Oñate , cree que el Consell " lleva años jugando con el futuro de Alaquás " , Oñate recuerda que en estos 3 años , ha mantenido 7 reuniones con diferentes cargos de la Generalidad para subsanar las posibles pegas del plan .El último fue junto con el director general de Territorio , Vicente Collado . En este tiempo , Oñate indica en ningún momento se indicó al consistorio que la calificación de la antigua Icona era un problema .

Esta superficie , no obstante , ya figuraba con la misma calificación de zona en el PGOU de 1.991 , que es el que se ha desarrollado estos años y está actualmente vigente según el concejal de Urbanismo Juan Antonio Oñate .
La Consellería de Infraestructuras , Turismo y Medio Ambiente esgrime que tal y como está redactado , no garantiza el uso de la mayoría de las zonas verdes por parte de los ciudadanos .
No a las industrias pesadas
En el plano positivo , la comisión ha dado el visto bueno a la propuesta de transformación a suelo terciario de la zona industrial más cercana a la población , por lo que se evitará la instalación de industrias pesadas , así como la ampliación del cementerio y el crecimiento del suelo residencial para poder incrementar la población en 2.000 habitantes .
La tramitación del PGOU ha sido tan larga que el documento que ahora se sometía a aprobación poco tiene que ver con el que se planteo inicialmente .
La causa es que en los años de bonanza , se proyectó sacar gran parte del polígono fuera del casco urbano para convertir ese suelo en residencial y llegar a los 40.000 habitantes .
Comentarios
Publicar un comentario